martes, 29 de octubre de 2013

Lluvia de Ideas

Es una técnica para buscar soluciones a problemas que requieren de un enfoque creativo y grupal. Sirve para poner en común las opiniones y conocimientos que cada participante tiene sobre un tema. Nos permite analizar y llegar colectivamente a conclusiones o acuerdos comunes.




Proceso:








·           Leer un texto para todo el grupo
·           Plantear una pregunta que exprese claramente lo que queremos saber sobre el tema
·           Cada participante dice una idea a la vez sobre lo que piensa sobre el tema
·           Las ideas que se expongan no importa que parezcan ilógicas, excéntricas, irrealizables, lo que importa es que las ideas de un participante motive a los demás a formular otras ideas
·           Mientras se expresan las ideas, un coordinador anota en la pizarra o en un papelógrafo tal como van surgiendo; después se agrupa por ideas similares, seleccionando las ideas más significativas en base a un consenso de grupo
·           Entre todos se realiza una discusión sobre las ideas anotadas, analizamos las ideas, buscamos relaciones entre ellas, determinamos su importancia, eliminamos una y añadimos otras. Así llegamos a una visión común del tema

El Acrostico

Es una técnica que a partir de una palabra clave, que sintetice el contenido, permite seleccionar lo más importante de un tópico y escribirlo ordenadamente según una secuencia lógica.

Proceso:

·           Después de leer un tema de estudio, los/as estudiantes deben definir la palabra clave del tema
·           Se escribe la palabra o palabras claves en sentido vertical
·           A cada letra le corresponde una proposición completa sobre el tema tratado, empezando con la primera letra
·           Si bien el acróstico debería realizarse en verso, para fines de aprendizaje, es conveniente realizarlo en prosa
·           Hay que insistir que sean ideas completas y no solo una palabra
·           Terminado el acróstico, la explicación del tema se realiza en base a los conceptos que contienen las diferentes letras
 

Palabra Clave


Sirve para sintetizar o resumir los aspectos centrales de una idea o un tema. Es una técnica muy utilizada para obtener las características principales de un objeto de estudio; pueden ser positivas, negativas.

Proceso:

·           Cada estudiante, individualmente, debe leer y subrayar en cada párrafo la palabra clave que sintetice lo fundamental del párrafo de estudio
·           Se elabora una lista con las palabras que se considera como clave, principal, esencial, capital de cada párrafo
·           Luego, cada estudiante una reflexión en torno a lo que cada palabra clave significa para cada uno de los o las estudiantes. Que digan el porqué es importante o clave
·           Conviene algunas veces resaltar la palabra clave oralmente después de una lectura personal del párrafo
·           Con las palabras claves se puede sugerir, después de un análisis de cada palabra, buscar palabras colaterales que indiquen su características, peculiaridades, lo típico o propio que nos induce y giran en torno a la palabra clave
·           Finalmente, el grupo puede plasmar de forma gráfica la palabra clave y realizar una síntesis basada en dicho trabajo (tanto de la palabra clave como de las palabras colaterales)

Positivo, Negativo e Interesante

Técnica utilizada para analizar ventajas y desventajas de una idea que nos gusto mucho y no el error de eliminar una idea valiosa, la cual aparentemente no era al inicio. También para emitir juicios que no estén basados en emociones personales, de momento y no en el valor de la idea.

Proceso:

·           Escriba una idea o un problema para la discusión
·           Distribuya una hoja en tres partes, cada una señalada LO POSITIVO, LO NEGATIVO Y LO INTERESANTE
·           Indique que escriban lo positivo, lo negativo y lo interesante de la idea planteada
·           Tabule los resultados en el pizarrón
·           Tome junto con los estudiantes una decisión frente a la idea expuesta
·           En el caso de un análisis de texto, forme junto a sus estudiantes una síntesis  o resumen

El Acertijo


Con esta técnica él o la estudiante pueden ampliar y argumentar conocimientos mediante el análisis de aspectos colaterales que se encuentran en relación con una idea o un tema de estudio.

Proceso:

·           Cada estudiante, individualmente, debe leer y subrayar en cada párrafo la palabra clave que sintetice lo fundamental
·           Se escribe en sentido vertical la palabra que se considera como clave, principal o esencial del tema de estudio. Cada letra de la palabra ACERTIJO debe estar en un recuadro
·           Se procede a colocar, horizontalmente, ejemplos con cada una de las letras de la palabra clave, los ejemplos deben guardar relación con la lectura realizada del tema que se está tratando.
·           En algunos casos puede ser una frase completa
·           Luego, cada estudiante realiza una reflexión del porqué cada ejemplo corresponde a la palabra clave
·           Conviene resaltar la palabra clave con u tipo de letra diferente o en negrillas
·           Con los ejemplos dados a cada letra del acertijo se puede elaborar una síntesis, historia, narración, cuento, un gráfico o también oraciones.

De Quien Habla y Quien Dice


Es una técnica que sirve para analizar textos. Parte de la identificación del sujeto que se habla para luego puntualizar los argumentos y criterios que aclaran la intencionalidad del texto.

Proceso:

·           Leer varias veces un tema
·           Elaborar una matriz de dos casilleros para anotar: De qué o de quién se habla y que se dice
·           Subrayar en cada párrafo, con rojo, la idea clave o principal; puede utilizar la pregunta ¿De quién o de qué habla el párrafo? Y con azul las ideas que responden a la pregunta ¿qué dice?
·           En la primera columna se escribe, en orden las ideas seleccionadas de ¿quién o de qué se habla?
·           En la segunda columna escribir las ideas que respondan a la pregunta ¿qué dice?
·           Finalmente, el grupo elabora una redacción utilizando las ideas claves seleccionadas. Es importante respetar el orden de las ideas

3 Argumentos

 Es una técnica que sirve para el análisis de diferentes puntos de vista y la elaboración de argumentos y criterios personales que serán elaborados como conclusiones finales.

Proceso:

·           Se requiere una hoja de papel dividida en tres partes: una para el argumento de entrada; otra para los argumentos de investigación y la tercera para los argumentos personales
·           En la primera parte debe constar un argumento, texto o proposición de partida. Puede ser afirmativa, negativa o dubitativa
·           En la segunda parte, el o la estudiante investiga en diferentes fuentes, criterios y argumentos que tengan que ver con el tema propuesto
·           Finalmente, después de un proceso de confrontación entre lo indicado y lo investigado, el o la estudiante debe elaborar sus propias conclusiones y redactar su propio argumento